marzo 24, 2007

radicales libres

¿Qué son los radicales libres?
Los radicales libres son átomos o grupos de átomos que tienen un electrón(e-) desapareado en capacidad de aparearse, por lo que son muy reactivosEstos radicales recorren nuestro organismo intentando robar un electrón de las moléculas estables, con el fin de alcanzar su estabilidad electroquímica.Una vez que el radical libre ha conseguido robar el electrón que necesita para aparear su electrón libre, la molécula estable que se lo cede se convierte a su vez en un radical libre, por quedar con un electrón desapareado, iniciándose así una verdadera reacción en cadena que destruye nuestras células.[Imprimir] [Enviar esta Página] [Comentarios sobre este artículo] [Enlaza este artículo] [Publicar]
Prof. Carlos Roberto Salas Carmona, Profesor de Química y Ciencia General egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador(UPEL) Caracas, Venezuela. Presidente de www.quimicayciencias.cjb.net, profsalas@gmail.com
Los radicales libres son átomos o grupos de átomos que tienen un electrón(e-) desapareado en capacidad de aparearse, por lo que son muy reactivos.Estos radicales recorren nuestro organismo intentando robar un electrón de las moléculas estables, con el fin de alcanzar su estabilidad electroquímica.Una vez que el radical libre ha conseguido robar el electrón que necesita para aparear su electrón libre, la molécula estable que se lo cede se convierte a su vez en un radical libre, por quedar con un electrón desapareado, iniciándose así una verdadera reacción en cadena que destruye nuestras células. La vida biológica media del radical libre es de microsegundos; pero tiene la capacidad de reaccionar con todo lo que esté a su alrededor provocando un gran daño a las moléculas y a las membranas celulares. Los radicales libres no son intrínsecamente malos. De hecho, nuestro propio cuerpo los fabrica en cantidades moderadas para luchar contra bacterias y virus. Los radicales libres producidos por el cuerpo para llevar a cabo determinadas funciones son neutralizados fácilmente por nuestro propio sistema. Con este fin, nuestro cuerpo produce unas enzimas (como la catalasa o la dismutasa) que son las encargadas de neutralizarlos. Estas enzimas tienen la capacidad de desarmar los radicales libres sin desestabilizar su propio estado.
Las reacciones químicas de los radicales libres se dan constantemente en las células de nuestro cuerpo y son necesarias para la salud. Pero, el proceso debe ser controlado con una adecuada protección antioxidante. Un antioxidante es una sustancia capaz de neutralizar la acción oxidante de los radicales libres, liberando electrones en nuestra sangre que son captados por los radicales libres convirtiéndose en moléculas inestables.
Nuestro organismo está luchando contra los radicales libres cada momento del día. El problema para nuestra salud se produce cuando nuestro organismo tiene que soportar un exceso de radiales libres durante años, producidos mayormente por contaminantes externos que penetran en nuestro organismo productos de la contaminación atmosférica, el humo del cigarrillo que contiene hidrocarburos aromáticos polinucleares, así como aldehídos que producen distintos tipos de radicales libres en nuestro organismo. El consumo de aceites vegetales hidrogenados tales como la margarina y el consumo de ácidos grasos trans como los de las grasas de la carne y de la leche también contribuyen al aumento de los radicales libres.
La protección que debemos tener para evitar el aumento de los radicales libres en nuestro organismo que aceleran la rapidez de envejecimiento y degeneración de las células de nuestro cuerpo es el consumo de antioxidantes naturales tales como el beta caroteno(pro-vitamina A) presentes en la zanahoria, mango, tomates, melón, melocotón, espinacas.Vitamina E(tocoferol) es un antioxidante que mantiene la integridad de la membrana celular, protege la destrucción de la vitamina A, previene y disuelve los coágulos sanguíneos y retarda el envejecimiento celular. Se encuentra en muchas frutas y vegetales tales como: El aguacate(30 ), boniato(50 ), espárragos(25 ), espinacas(20 ), tomates(12 ), bróculi(11 ), moras (10 ) y zanahorias(5 .)
La vitamina C(ácido ascórbico) es otro de los antioxidantes naturales que destruyen el exceso de radicales libres. Necesaria para producir colágeno, importante en el crecimiento y reparación de las células de los tejidos, encías, vasos, huesos y dientes, y para la metabolización de las grasas, por lo que se le atribuye el poder de reducir el colesterol. Investigaciones han demostrado que una alimentación rica en vitamina C ofrece una protección añadida contra todo tipo de cánceres. Además de la prevención del resfriado común y el fortalecimiento de las defensas del organismo. Las fuentes alimentarias de la vitamina C son: Grosellas, pimiento verde, kiwi, limón (todos los que están antes del limón tienen mayor contenido de vitamina C que éste y los que están después menor), fresas y coliflor, coles de bruselas, naranjas, tomates, nabo y melón.
El selenio actúa junto con la vitamina E como antioxidante, ayudando a nuestro metabolismo a luchar contra la acción de los radicales libres. Ayuda a protegernos contra el cáncer, además de mantener en buen estado las funciones hepáticas, cardíacas y reproductoras. Es el más tóxico de los minerales incluidos en nuestra dieta. La ingestión en dosis altas se manifiesta con pérdida de cabello, alteración de uñas y dientes, nauseas, vómito y aliento a leche agria.
Fuentes alimentarias del selenio: Carne, pescado, cereales integrales y productos lácteos. Las verduras dependerán de la tierra en la que se ha cultivado.
Los flavonoides son compuestos polifenólicos encontrados en las plantas como frutas y vegetales, que son excelentes antioxidantes. Comúnmente se encuentran también en el té (principalmente té verde) y en el vino.En las frutas que fueron cosechadas hasta su maduración se encuentran gran cantidad de flavonoides, carotenoides, licopenes, zantinas, índoles y luteínas, todos con una potente acción antioxidante.
En resumen si queremos evitar el envejecimiento y las enfermedades causadas por el exceso no controlado de radicales libres en nuestro cuerpo, tenemos que llevar una vida sana, sin consumir cigarrillo(tabaco) y tener una dieta libre de grasas saturadas y ácidos grasos trans que puedan aumentar el colesterol malo y éste formar colesterol oxidado que contribuye a la arteriosclerosis.
La salud de nuestro cuerpo depende de la salud de nuestras células. Mantengamos nuestras células sanas evitemos los radicales libres. Prof. Carlos R. Salas C.
http://quimicayciencias.cjb.net http://www.chillan.udec.cl/c_ahora/Revista17/03RadicalesLibres.pdf

17 comentarios:

ڴΘŁiЭĿ dijo...

Al hablar de radicales, estamos refiriéndonos a átomos altamente reactivos o inestables, que están en una constante búsqueda de la estabilidad, arranando así los electrones de otras células. Como bien usted decía, este es de gran beneficio al momento de combatir contra algún virus o bacteria en nuestro organismo, ya que al desestabilizarlo, este deja de ser dañino. Ahora si lo relacionamos a la materia, el hecho de que también pueda desestabilizar a las células, específicamente en su membrana, esto puede ser muy dañino, ya que lo podríamos considerar que en exceso y a largo plazo, el causante de muchas de las ineficiencias de los órganos, es decir, si a las células de nuestro hígado, se les comenzara a degradar la membrana plasmática, podría verse afectado los procesos de transporte a través de esta, los cuales son muy importantes a la hora de obtener diferentes sustancias, y para que cumpla su alta función como célula detoxificadora.
Ahora al analizar esto de los antioxidante me llamo mucho la atención saber la importancia, ya que por lo general uno solo lo asocia con el envejecimiento, pero ver que se trata de algo que va más aya de la cosmética, y es por un tema de nuestra integridad y bien estar como seres vivos, me impresiona mucho, y unas ves más el conocer otro lado negativo de esta droga permitida como lo es el cigarrillo, es decir, no tan solo daña nuestros pulmones, si no que también nos puede afectar a otros órganos de nuestro cuerpo, me hace sentir más rechazo hacia el. Por lo que me adhiero a su llamado a cuidarnos, y regular bien nuestra dieta diaria, consumiendo todas aquellos alimentos, que nos aporten con las vitaminas y minerales esenciales para la regulación de los radicales libres y de otras sustancias que no son beneficiosas para nuestra salud, como el exceso de colesterol, azúcar, o grasas saturadas, y evitar vicios como el cigarrillo, que hacen tanto mal, no solo a quien lo consume, sino también a todo su alrededor.
En conclusión, debemos cuidar de nuestra dieta y vicios, para así poder llevar una vida integra y saludable, por muchos años.

ڴΘŁiЭĿ dijo...

=OOO tia yoyi...la anterior soy io XD!! se me olvido poner el nombre sorry..

Pd: pase x lo blog cuando te aburrada XD!! iap esop..kisses...

camila sáez...

Yerko Quiroga dijo...

Hola señorita!!


Como el texto señala los procesos normales del organismo crean radicales libres como el metabolismo de los alimentos, la respiración y el ejercicio. Las grasas al oxidarse pueden crear estos radicales y además estamos expuestos a una serie de elementos del medio ambiente como son la polución industrial, el tabaco, aditivos químicos, pesticidas e incluso el sol.

Como advertí en el post referente a la relación del cáncer y las mitocondrias cabe señalar que en estas también se suelen crear estos radicales, por lo que también pueden contribuir a los crecimientos anormales de las células, al perder estos la capacidad de “reconocer” las células vecinas. Esa proliferación sin control se produce en los tumores benignos o malignos (cáncer), así concluyo con esto la relación que tienen los radicales libres, el cáncer y el envejecimiento celular.

Además, recuerdo un documental en el cual se mostraba un experimento en el que se sometían a los típicos ratoncitos blancos a una dieta especial logrando que estos llegaran aumentar su longevidad hasta un 40% y un distinguido caballero y algo extremista trató de llevar a cabo algo similar con la orientación de su alimentación, me imagino que quería encontrar “la panacea universal” >.> … bueno me estoy saliendo del tema, pero resulta que esto hace destacar la importancia de una buena y equilibrada alimentación.

Nos vemos en clases …Yerko

Coni dijo...

Estimada Señorita Gloria:

Como usted muy bien menciona en su artículo hay una relación entre el envejecimiento celular y los radicales libres.

Al investigar sobre este tema, me pareció muy interesante, que el oxigeno, fundamental para la vida, también pueda llegar a formar una sustancia oxidante.
Los radicales libres también se pueden unir a diferentes sustancias químicas, como el DNA, provocando daño en ella, por lo tanto, con el paso de los años se van acumulando daños, los mecanismos antioxidantes van perdiendo eficiencia, llevando al envejecimiento y degradación de la célula.

Uno de los principales blancos de los radicales libres son las mitocondrias, ya que éstas en la Cadena de Transporte de Electrones recibe los átomos de H, los que son separados en electrón y protón, por lo tanto, si los radicales libres están buscando electrones, fácilmente los puede obtener de ahí, produciendo, por consiguiente, una disminución en la producción de ATP y la producción de una célula oxidada.

También las membranas de nuestras células, especialmente las del cerebro, poseen una gran cantidad de grasas polinosaturadas. Este tipo de grasa es muy susceptible a la oxidación produciendo gran cantidad de radicales libres. Las moléculas dañadas por los radicales libres se acumulan formando una sustancia o pigmento conocido como lipofuscina que obstruye el funcionamiento normal de la célula. La lipofuscina se manifiesta en forma de manchas amarillentas en diferentes partes del cuerpo, particularmente en el hígado, cerebro, y corazón. La lipofuscina es también causa principal de las cataratas y se encuentra presente en lo que se conoce como “manchas de la vejez” que se producen como resultado de la exposición prolongada a los rayos ultravioletas del sol.

Si bien la vida del radical libre en el organismo es muy pequeña, causa grandes cambios en las células de nuestro cuerpo.
Es por esto, que debemos mantener una vida sana: alimentación balanceada, no fumar, moderada exposición solar, incluso se puede recurrir a la cosmética ya que se han creado cremas antioxidantes, es bueno también someterse a exámenes de colesterol.

Si bien igual vamos a producir radicales libres por el ambiente que nos rodea, vamos a poder disminuir su número, no para que seamos eternos, sino que para que nuestro envejecimiento sea más llevadero.

Soledad López Rico!!*

Coni dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
toledocofre dijo...

manuel toledo

tia al leer el articulo me detube en la parte de que podrian ser dañiños para nuestro cuerpo; Investigando encontre una informacion que para mi es importante y algo nobedosa.

Los radicales libres, los malos de la película, son moléculas extraordinariamente inestables que se originan en el organismo por el simple contacto con el oxígeno o por otras causas externas, como la contaminación atmosférica, el humo de tabaco, los residuos de pesticidas y el consumo elevado de grasas saturadas.

me detube en esta parte por que con solo encontrarnos en una fiesto donde ahi mucho tabaco volando por ahi o por solo comer muchas comidas con elebado indice de grasas saturadas , podemos elebar la contidad de electrones liubre; la cosa es que no me qdo muy claro que ¿como directamente influye el alsa de electrones libres en el organismo?

2O MINUTOS DESPUES :)

ENMCONTRE LA RESPUESTAS

Denham Harman, médico e investigador de la Universidad de Nebraska, fue quien primero presentó la teoría de que «unos radicales libres» eran los causantes del envejecimiento sufrido por los tejidos vivos, más que el escueto paso del tiempo. Según esta teoría, las funciones normales del cuerpo (por ejemplo, la respiración y la actividad física) y determinados hábitos como fumar generan ininterrumpidamente la producción de radicales libres en el organismo.

Los radicales libres atacan a las células sanas, las debilitan y las hacen más susceptibles a la enfermedad. Se trata en realidad de meros átomos, o grupos de átomos, que contienen como mínimo un electrón desapareado. Están siempre presentes en el organismo, pero en condiciones de salud óptimas lo hacen en cantidades relativamente pequeñas y controladas. No cabe duda que son necesarios y cumplen con una misión: se necesitan radicales libres para producir energía, destruir virus y bacterias o activar determinadas hormonas.



u que brigio nos envejesemos mas rapido en resumen.

NO ME GUSTO EN REALIDAD EL TEMA :)

ESPERO UNO MEJOR :)

BYE

Bárbara Z. dijo...

Holas Seño... el blog me jugó una mala pasada y por problemas con la cuenta y la contraseña se borró mi gran comentario, conclusión, detesto el blog.

El tema me pareció bastante interesante, ya que es otro prueba de que respecto a lo que consumimos hay que ingerir "de todo un poco", esto quiere decir que lo ingerido posee un aporte que es necesario para el organismo, pero en exceso se vuelve tóxico y puede preoducir consecuencias indeseables para el que consume.

Respecto a los radicales libres, es una informaciñon que nos aporta al saber qué es esto que habita dentro de nosotros actuando de manera persistente como oxidante, junto a esto al proceso de la vejez y qué es necesario en la alimentación, el deber de mantenerla balanceada y evitar sustancias que puedan contribuir al desarrollo de cánceres u otras enfermedades que tengan que ver con estas sustancias. Descubrimientos como este deben ser compartidos con toda la gente, ya que esta debe saber qué es lo que come, por ejemplo la información que se adjunta a la tabla de nutrición de algún alimenta, con el contenido de los ácidos grasos trans... ahora, que la gente se informe de lo que ocurre, es otro tema.

Quiero decir de nuevo que odio los blogs )=... Chau

Bárbara Zz xP

Paula Rodriguez dijo...

Hola Señorita:
Los procesos normales de nuestro organismo producen radicales libres como la respiración, el metabolismo de los alimentos, y ejercicios .Además de estar expuestos a elementos del medio ambiente que crean radicales libres unos ejemplos la contaminación industrial, tabaco, medicamentos, aditivos químicos en los alimentos procesados y pesticidas, entre algunos.
Pero para esto están los “antioxidantes” ya que sin ellos (que controlan que las células saludables sean afectadas) estos radicales nos afectarian.
Los radicales libres toman electrones de los lípidos y proteínas de la Mb. celular, que al ser dañada, no podrá cumplir sus funciones, (intercambio de nutrientes y la eliminación de deshechos), no produciendo reproducción celular. Atacando también el ADN dañando la replicación celular…
La razón de por qué envejecemos es que al tomar el electrón que les hace falta de las células del tejido colágeno de la piel. Dando de resultado piel sin elasticidad y luce arrugada y seca. Provocando daños en lascelulas vecinas provocando tumores.
La conclusión de esto es una vida sana con buena alimentación ya que sin esta no podemos obtener los antioxidantes naturales y alejandose de condiciones malignas (cigarrillo, polución, comida chatarra, etc.) Ya que habrá una producción mayor de radicales libres que los que el cuerpo normalmente puede resisten provocando daños

Paula Rodriguez.
Nos vemos mañana.

maxarrue dijo...

esto fue lo q me llamo mas la atencion , algunos de los posibles factores or q aumentan los RL en el cuerpo.

Hay hechos que aumentan los radicales libres y que superan las barreras defensivas iniciando una reacción en cadena que produce la oxidación de los lípidos (lipoperoxidación).

Las LDL ("colesterol malo") son muy sensibles a la oxidación; los macrófagos (que son un tipo de glóbulos blancos de la sangre) las captan y se transforman en células espumosas disminuyendo su funcionamiento depositándose en la pared de los vasos (espacio subendotelial) produciendo la temida arteriosclerosis. Por su acción también disminuyen la inmunidad del organismo por la cual predisponen a las infecciones y al cáncer (debido al daño que pueden causar al ADN).

¿Qué hechos aumentan los procesos de oxidación de las grasas y la cantidad de radicales libres?:

Alimentación con grasas animales (salvo los pescados de mar) y saturadas

Frituras

Insuficiente aporte de nutrientes en la dieta

Radicaciones ultravioletas A y B; rayos X

Cigarrillo

Drogas

Metales pesados (plomo, cobre, hierro)

Exceso de alcohol

Radiaciones y polución ambiental

Edad

Inactividad física y obesidad

Los antioxidantes naturales o sintéticos son sustancias cuya presencia inhibe la tasa de oxidación y como tales son de utilidad para enfrentar a los radicales libres. Son de naturaleza variada (vitaminas, minerales, hierbas, flavonoides, enzimas y otros productos biológicos - melatonina, p.ej.- ) y en una próxima entrega hablaré de ellos.


ojala q les sirva de algo mi aporte. nos vemos mañana

max arrue

Bea Avalos dijo...

Hola señorita:

Respecto al articulo, realmente era una beuna escusa la de "tomo vino porque es antioxidante"
Lo de los radicales libres y el proceso de oxidaccion me recuerda mucho lo que sucedía en la cadena de transporte de electrones entre el fierro y el cobre y el proceso de oxido-reduccion.


La contaminacion externa es un factor crucial que determian el envejecimiento prematuro o no de las celulas de nuestro organismo.


Es asi como la contaminacion (tambien el smog de santiago) puede causar daños irreparables en mas de algun sector de nuestro organismo.


Creo que se deberia promover la ingesta de vitaminas A,E y C con el fin de dar a conocer la propiedades y lo que se puede evitar simplemente consumiendo una dieta mas sana.


Eso es todo por hoy,
ahora, a otros estudios.
Muchos saluditos señorita!


Bea Avalos!

Pandoryia dijo...

Hola seño estuve leyendo sobre su articulo y luego leí un poco mas en Internet y es super interesante el tema;

Ya que al existir estos RL que son como fragmentos de moléculas; por tanto son muy reactivos, y en consecuencia de vida muy corta y dañina recorren nuestro organismo intentando captar un electrón de las moléculas estables, con el fin de lograr su estabilidad.. Ellos nos causan daño celular, envejecimiento, muerte celular, desarrollo del cáncer, las enfermedades del corazón, las cataratas y el debilitamiento del sistema inmunológico
Los Radicales libres están presente siempre en nuestro organismo ya que son producidas por las células como parte de su actividad normal y a veces (que es cuando nos causan mas daño) aumentan su concentración por algún daño o lesión
Pero menos mal que existen los Antioxidantes para contrarrestar o neutralizarlos y que están presentes normalmente en personas sanas en cantidades adecuadas y que defienden a la célula de la destrucción por RL, del envejecimiento por estos RL. Pero como neutro cuerpo no tiene la capacidad de neutralizarlos a todos los RL que nos exponemos diariamente, entonces también los podemos ingerir en nuestra alimentación como antioxidantes naturales, como por ejemplo el beta caoteno en la zanahoria tomates melones etc. Frutas como moras .También en la vitamina C, en los flavonoides presentes en las plantas ,frutas y vegetales, en el te, y en el vino que es lo que mas comúnmente se sabia que era específicamente la varieda Cabernet Souvignon el que contiene los antioxidantes ..
En resumen comamos bien y sano, no fumemos ni consumamos excesos de grasas y vamos a ser por mas tiempo sanos y jóvenes aunque esto aun no nos preocupa mucho.

PD: concuerdo con la barbara esto de los blog no me gusta panah xD, mi cuenta se perdio y no me acordaba mi user y too eso x), asique me tuve que hacer otra T.T


Que este bien señoo! Cuídese,

Chau =)

xime dijo...

ulaa tia yoyi!! XD

Los radicales libres son fabricados por nuestro cuerpo , ya que al ser muy reactivos,nos ayudan a combatir bacterias y virus, para mejorar nuestra salud, y al mismo tiempo son neutarlizados gracias a antioxidantes que fabrica nuestro organismo, pero al tener un exceso de estos , produce grandes daños a moleculas y membranas celulares, por lo que produce un envejeciminto y deterioro de estas.Este exceso de radicales libres se debe a factores externos como la contaminacón atmosférica, el cigarro y consumo de ácidos grasos.
Por lo que debemos de consumir antioxidantes naturales que contengan vitamina A,E,C,que generalmente se encuentran en las frutas y verduras.
En lo personal encontré interesante el artículo, ya que nos llama a tomar conciencia de que la alimetación sana es fundamental para que nuesttro cuerpo sea fuerte y saludable, y para que dejemos nuestros malos hábitos alimenticios y vicios, para que podamos aumentar nuestra espectativa de vida.
Tauu! ^^

Ximena Tobar

daniela ortiz dijo...

"La salud de nuestro cuerpo depende de la salud de nuestras células. Mantengamos nuestras células sanas evitemos los radicales libres."

Que importante es esta frasee ke rescato del texto,
es impresionante como tener radicales libres puede afectarnos tanto a nuestro cuerpo,
partículas tan ansiosas en superar su desequilibrio atómico, que no dudan en "robar" electrones a las partículas vecinas. Una de las Especies Reactivas del Oxígeno que constituyen la principal causa del daño oxidativo.

Radical libre es un átomo o molécula que posee uno o más electrones no apareados girando en sus órbitas externas. Esta condición, químicamente muy inestable, lo torna sumamente activo puesto que el electrón impar o solitario "busca desesperadamente una pareja" para salir del desequilibrio atómico. Para lograr su objetivo, sustrae un electrón a cualquier molécula vecina, lo que en química quiere decir que "oxida" la molécula, alterando su estructura y convirtiéndola a su vez en otro radical libre ansioso por captar un electrón. Se genera así una reacción en cadena.


Cuando comenze a investigar sobre este tema me llamo mucho la atencion cuando encontre esto que decia... La principal fuente de origen de los radicales libres es la respiración, ya que entre un 1 y un 3% del oxígeno consumido se transforma en Especies Reactivas del Oxígeno (EROs)

Sin embargo, las Especies Reactivas de Oxígeno también se producen en el organismo como respuesta a la exposición a radiaciones ionizantes, rayos ultravioleta, contaminación ambiental, humo de cigarrillos, algunos fármacos, hiperoxia, exceso de ejercicio e isquemia, e incluso durante el proceso de digestión de los alimentos.

Olaaa srtaa no se imagina todo le ke m a costado este post! ajaja 1º no encontraba el blog, dsp el documento y esta es como la 5 vez ke intento postearlooo con otra cuenta! ajaja ..

bueno soseria nos vemos mañana en clases ke te bien byee!

daniela zamora dijo...

El tema en si no me gusto mucho, pero de todas formas fue interesante saber que pueden provocar diversos daños en nuestro organismo.
Por lo averiguado, puedo decir que los radicales libres se producen en la respiración con la presencia del oxigeno, que aunque este es imprescindible en la vida celular de nustro organismo, también produce moléculas reactivas, como los radicales libres los cuales causaran un daño a lo largo de nuestra existencia, ya que estos poseen la capacidad de alterar dañar y de alterar el ADN, los genes, al igual que las proteínas, los lípidos o grasas.
En nuestro organismo poseemos células que se renuevan constantemente como las células de la piel, de los intestinos, y otras que no lo hacen, como las del hígado y nuestras neuronas.
Entonces, ¿cual es el problema de estos radicales libres?, que en estas células que se dividen continuamente pueden producir una alteración contribuyendo así al aumento en el riesgo de cáncer, debido a mutaciones genéticas; o por otro lado pueden llegar a disminuir la funcionalidad de las células que se dividen, provocando así una disminución de mitocondrias, lo cual es característico del envejecimiento.
Esto ultimo lo relaciono con lo que usted comento anteriormente, al decir un envejecimiento acelerado, y como prevenirlo mediante antioxidantes.
Algunas situaciones que puedo nombrar, las cuales aumentan la producción de los radicales, son:
Contaminación ambiental, el tabaquismo, dietas ricas en grasas, exposición excesiva a la radiación solar, aceites “vegetales”, que han sido refinados, ya que se han generado cantidades de radicales libres al ser sometidos a las altas temperaturas.

soy la comadreja dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
soy la comadreja dijo...

Olaa "tia yoyi"

el tema en gral para mi no fue muy interesante, y sientoo de dar una opinion con respecto a ese tema es dificil, no haci el tema anterior
bien sabemos que Los radicales libres son átomos, por lo general de oxígeno, áltamente reactivos e inestables, que se

liberan cuando el alimento es metabolizado en nuestras células para producir energía. También se producen por influencias externas cuando nuestro organismo recibe el impacto de diversos contaminantes o radiaciones. La inestabilidad de los radicales libres se debe a que han perdido uno de sus electrones e intentan reponerlo tomándolo de otros átomos. Esto crea una reacción en cadena que ocasiona grandes daños a nuestras células, daños que se manifiestan en envejecimiento y un buen número de enfermedades.


cabe destacar ademas que el exceso de radicales libres se produce por factores externos que recibe nuestro cuerpo: radiación solar, contaminación, humo de tabaco...
La incapacidad de nuestro cuerpo para neutralizarlos nos obliga a recurrir a nutrientes que liberen electrones en nuestra sangre.
Los compuestos con esta capacidad reciben el nombre de antioxidantes y son la protección mas eficaz contra el envejecimiento celular.
Los más destacados son la vitamina C y la E, el Betacaroteno y el Selenio.
Están en los alimentos y desde hace tiempo la cosmética los ha incorporado a las cremas.

nos vemos mñn
chay*
atte pauli castañeda

Daniella Paz dijo...

Fome el tema, pero bueno,en general esta bien saber cuales son los factores determinantes de nuestra salud, y todo lo queesté relacionado con ella.

Los radicales, al buscar su estabilidad electroquímica, modifícan lasmoléculas al robarles un electrón, convirtiendolas a su vez en radicaleslibres, provocando esto, un evidente deterioro de nuestras celulas.
Para protegernos de los radicales libres en nuestro organismo, debemosconsumir una cantidad apropiada de antioxidantes, y esto lo conseguimos por medio de distintos alimentos específicos.

En el fondo, en la informacion que aca se da, nos dicen que los radicaleslibres son con lo que nuestro organismo esta constantemente luchando paramantener la estabilidad de nuestas celulas, es por esto que nosotros debemoscontribuir al buen funcionamiento de nuestro organismo y ayudarlo a combatiro disminuir la presencia de factores que dificulten su funcionamiento. Para esto,tenemos que mantener una dieta sana y estar alejados de los factores, ya sean alimentos que consumimos directamente u otros que influyan negativamente en nuestra salud, como el tabaco y el exceso de grasas trans.
Está demás decir que con artículos como este, debemos tomarle el peso a la importancia y trascendencia que tienen las cosas que nosotros hacemos con respecto al grado de influencia que estas tengas para con nosotros mismos.Este es un claro ejemplo de que parte de nuestra salud, y parte de nuestrobuen mantenimiento físico y psicológico a la vez, esta en nuestras manos, siendo nosotros los que podemos ayudar a mejorar o a empeorar algo tan simple como es el funcionamiento de la unidad celular,llegando así hasta a influir en nuestro envejecimiento.
Eso sería todo, saludos tia yoyi nos vemos..


Dani.