Relación entre mitocondrias y cáncer
Un equipo de investigadores del Beatson Institute for Cancer Research, de la Universidad de Glasgow, ha descubierto el papel que desempeñan en el cáncer las mitocondrias (estructuras complejas que son las "centrales de producción de energía" de nuestras células). Han comprobado cómo el aumento excesivo de una molécula metabólica sencilla en la mitocondria puede activar una secuencia de eventos que conduce al crecimiento tumoral.
El descubrimiento aumenta nuestra comprensión de la base molecular de varios tipos de cáncer, lo cual es crucial para el desarrollo de nuevos métodos tendentes a prevenir, diagnosticar y tratar la enfermedad.Los científicos saben que un cierto número de genes que codifican la maquinaria que genera energía de la mitocondria son supresores de tumores y su mal funcionamiento puede ocasionar cáncer. Pero, hasta ahora, no se comprendía cómo las mutaciones en estos genes conducen a la enfermedad.El equipo examinó uno de estos genes llamado SDH, que codifica una molécula llamada succinato deshidrogenasa. Cuando el gen SDH está dañado, se concentra en las células un producto metabólico, llamado ácido succínico, incrementando los niveles de una proteína llamada HIF-1. La proteína HIF-1 se activa normalmente en respuesta a ciertas crisis celulares, como la falta de oxígeno. En estas condiciones, estimula el crecimiento de vasos sanguíneos para proporcionar más oxígeno a las células.Los investigadores han encontrado que altos niveles de ácido succínico en la célula como resultado de mutaciones del SDH, elevan los niveles de HIF-1 al interferir en su degradación, resultando en el crecimiento impropio de vasos sanguíneos, lo que puede alimentar un tumor y diseminar el cáncer.Tal como apunta el Dr. Lesley Walker, Director de Información sobre el Cáncer en el Cancer Research del Reino Unido, las mutaciones en SDH pueden predisponer a una persona al cáncer de riñón, glándulas suprarrenales y tiroides. Los cambios en la actividad SDH también pueden estar asociados a cáncer de estómago y de intestino.Este estudio es de gran importancia porque es el primero en encontrar un mecanismo molecular que enlaza las mutaciones mitocondriales con la formación del tumor. Aumentar nuestra comprensión de la base molecular del cáncer es crucial para encontrar nuevos métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
mayo 13, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
 
28 comentarios:
hola!!! señorita !!!
He quedado nuevamente sorprendida con los descubrimientos de la ciencia y medicina, hay que reconcer que no tenia ni la más remota idea que la mitocondra podría provocar el origen de un tumor y cáncer, porque hoy es muy comun esta enfermedad ya sea en cancer de mamas,pulmon, prostata, endometrio etc... claro esta que a traves de este descubrimiento podran buscar una cura y nuevos tratamientos resurgiendo nuevas esperanzas a tantas personas que padecen de esta. ojala que esta informacion sea entregada a toda la comunidad no para unos pocos como es comun en este país...
Eso señorita ese fue mi pequeño aporte, ojala se sienta mejor y venga tooodaaa la semana =D aunque yo creo que deberia tomar unas semanitas de descanso =D jejeje...
PD: perdón por la falta de ortografía ...=D
Sabe señorita, que aunque usted no lo crea algo me decía que el tema de esta semana iba a ser el cáncer (y si no era se lo iba a sugerir), bueno como usted sabe este tema durante un año me ha tocado muy de cerca, por mi papá claro, al principio era ya casi una experta en este tipo de cosas ( hasta pense en ser oncologa), pero cuando comprobé que el tema me hacia peor deje de buscar.
Ya que el internet me ayudó a entender y a buscar causas de por que se causaba el cáncer, entre las que descubri que podían contribuir desde sustancias químicas, radiaciones, los virus y la herencia hasta !la dieta!, además en mis indagaciones vi que exixtian genes muy peculiares llamados oncogenes que pueden contribuir al desarrollo del cáncer dando instrucciones a las células para que produzcan proteínas que estimulen la división y el crecimiento excesivos de células.
Además hay algo de enseñanza de esta enfemedad, es algo que me motiva a nisiquiera querer probar el cigarro, y por eso a algunos de mis amigos los reto tanto (y parezco bruja) de que paren de fumar, se estan enviciando innecesariamente, datos recientes indican que el fumar cigarrillos es responsable de por lo menos una de cada tres muertes debidas al cáncer, haciéndolo la causa individual mayor de muerte por cáncer. Imaginese que el humo de cigarrillo contiene más de dos docenas de substancias químicas diferentes capaces de causar el cáncer. Señorita espero que el próximo articulo que suba sea de esto para que a todos los chiquillos les den ganas de tirar los cigarrillos por la ventana, el cigarro fue una de las causantes del cáncer de mi papá y me gustaría que los chiquillos supieran, que es verdad cuando dicen que el cigarrillo mata, tal vez dicen no, si no pasa, mi papá decia lo mismo cuando yo le decia que lo dejara, pero he aqui a una victima cercana, pueden ahora comprobar que es más que una exageración...
Bueno volviendo con el tema central nho habia escuchado la teoria de que las mitocondrias tenian algo que ver con el cáncer ( ¡ve señorita por so las mitocondrias me caian mal!) bueno hablando en serio, salen al baile los genes otra vez,en especial los genes supresores de tumores que de no estar pueden desencadenar esta enfermedad desgraciada,uno de estos genes es el que nombra aqui el SDH, pero que hay de los otros,me he puesto a pensar, en una posible cura, y por el momento no se me ocurre nada más que tratar de prevenir con una vida sana y tratar de alejarse de las radiaciones, a menos que tratemos de ser genetistas, por que la cura estoy segura esta en manos de ellos)
Camila Sanhueza
PD: no estaría mal se genetista, no mejor no, no quiero tener nada que ver con clones
tal vez si desglosaos todo el ADN, pudiesemos reparar los genes defectuosos, genes que no nos gustan, serían un mundo completamente distinto.....
Talvez todos tendriamos los ojos azules jajaja
ya genetistas ponganse las pilas, necesitamos una cura urgente!!!!!
Camila Sanhueza
La bioloKa
Señorita, hola yo de nuevo es q pasaba por aqui por si habia subido otro artculo, y pensaba q podría informarnos mas de la meningitis, es solo una sugerencia.
Además no podía dejar de comentar q realmente debería existir un corrector de ortografía aqui, porque por ejemplo el niño de arriba escribió cancer con "S" a parte de otras faltas más...no sé si fue muy pesado de mi parte, no fue mi intención pero tenía q decirlo.
es todo adios
Camila
Hola profe:
Me pareció muy interesante saber que algo que uno podría considerar tan inofensivo como una mitocóndria pueda ser un factor que agrave o cause un cancer. Me gustaría saber que tan suceptibles son las mitocondrias a este tipo de mutaciones genéticas.
Sabía usted???
Recien estaba investigando y descobrí que esta semana de completó totalmente la secuencia del genoma humano.
Cuidese...Benja
Un tumor es, en sentido general, cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal de una parte del cuerpo, que aparece, por tanto, hinchada o distendida. En sentido restringido, un tumor es cualquier bulto que se deba a un aumento en el número de células que lo componen, independientemente de que sean de carácter benigno o maligno. Cuando un tumor es maligno, tiene capacidad de invasión o infiltración y de metástasis a lugares distantes del tumor primario, y entonces es un cáncer.
Como dice en un principio” Han comprobado cómo el aumento excesivo de una molécula metabólica sencilla en la mitocondria puede activar una secuencia de eventos que conduce al crecimiento tumoral” es imposible no relacionarlo con la metástasis.
Y respecto a La enzima succinato deshidrogenasa es la única enzima del ciclo de Krebs que no se encuentra en la matriz mitocondrial, sino que en la membrana mitocondrial interna, con el sitio de unión del sustrato accesible desde la matriz. Es además la única en el ciclo asociada a un grupo prostético flavínico (FAD) mediante el cual los equivalentes de reducción del succinato son transferidos a la ubiquinona, componente de la cadena de transporte de electrones.
Se puede deducir de esto que al ser la única en la matriz es ella la q recibe a los electrones de los hidrógenos mediante el FAD y es mas propicia a que su estructura cambia al interactuar mucho con sus electrones de valencia así produciéndose mayor malformaciones en el telomero y su incorrecto funcionamiento (función del tolemero: Las teorías del envejecimiento y de la carcinogénesis se basan en que los telómeros son como los relojes o temporizadores de la célula, ya que marcan el número de divisiones celulares, hasta que la célula muere un incorrecto funcionamiento seria una multiplicación de este ya cuando no esta en calidad se funcionar pero aun así lo hace por fallas del original)
puedo deducir y creer que es totalmete cierto (o por un lado posible) que el tumor se origina en la mitocondra, al ocurrir intercambio de valencias mas segrido que en cuanlquiere otra parte de la celula este mas propencia a "mutar" y a modificar la parte del telomero de los cromosomas y multiplicace de forma anomala.
Muy interesante el informe pero se necesita mas que la información que se pueda sacar del computador, sino seria bueno tener la posibilidad de probarlo usando nuestras propias teorías y métodos (ciertamente no estamos al nivel Dr. Lesley Walter :) )
Tía Yoyi! ^.^ ojojoj
=OO muy interesante el articulo... es impresionante saber como nuestro propio organismo, posee la facultad de regular cosas tan dañinas como los tumores, o también puede "auto dañarse" tanto por solo por una falla, desatando así una especie de efecto domino con respecto al funcionamiento anormal dentro de todo nuestro complejo organismo.
Al analizar el articulo podríamos llegar a la conclusión de que este descubrimiento es muy importante, ya que puede darnos un puntapié inicial, a otro tipo de investigaciones (más a fondo sobre el mismo tema u otros), y quizás así poder llegar algún día a poder combatir de una forma más eficiente esta enfermedad, silenciosa en su comienzo y tan agresiva en su clímax, el cáncer.
De igual forma, al ver relacionada esta enfermedad con las mutaciones, nos podría dar una buena explicación, a el porque del alto porcentaje del traspaso hederitario de los distintos tipos de cáncer.
Con este tipo de investigaciones podríamos llegar a esperar, de que se pueda crear en una forma más próxima la cura de esta enfermadas, o una manera de poder prevenirla, ya que muchas veces aunque mujeres y hombres, se realicen los exámenes a anualmente como debiera ser, estos pueden no ser percatados a tiempo. En mi caso particular he tenido hace muy poco, la experiencia de una tía, la cual era muy preocupada de cuidarse, siempre estaba con sus exámenes al día, pero aun así, hace un año le encontraron un cáncer de mamas muy avanzado, por lo que rápidamente debió someterse a todos los tratamientos necesarios, hoy gracias a Dios esta mejor, pero no recuperada al 100%. Al hablar el tema, me comento que en ella el rápido avance de su cáncer había gatillado algo "externo", esto había sido la ingesta de anticonceptivos. Este tipo de cosa que muchas veces las mujeres no lo conocen, por lo que también se esperaría una mayor propaganda, en relación a los factores que nos hacen más susceptible a esta enfermedad.
Bueno con esa pequeña reseña me despido, esperando que en nuestra sociedad se abra un poco más la mentalidad de las personas y nos preocupemos de una mejor forma ante este tipo de enfermedades.
tau!
http://__Yuuna-San__
holaa! srta., aqui estoy su alumna preferida, y le mejor.. jajajja
respecto a lo leido, y a todo el tiempo que pase leyendo articulos, para tener mayor informacion puedo decir que:
el ser humano en forma natural genera alrededor de 150 celulas tumorales por dia, destruidas por nuestro sistema inmunitario, o por no enconrtrar el medio adecuado para lograr reproducirse, mueren. esto ocurre principalmente, en organos que tienen tejidos que crecen o se renuevan constantemente, como por ejemplo elementos de la sangre, epitelios que revisten el tracto gastro ibtestinal, conductos galactoforos, conductos excretores glandulares, etc., estos tienen mayor probabilidad de que si además se pta. una alteracion del gen SDH se producirá un exceso de acido succinico lo que provocara mayor produccion de HIF-1, produciendose una proliferacion anomala de vasos sanguineos, medio adecuado para el abastecimiento y estimulacion de la celula tumoral, que en definitiva llevará a la formacion de un cancer y su proliferacion en el organismo.
en relacion a lo que dije por eso son mas comunes los canceres de estomago, de recto, de esofago, colon, cuello uterino,mamarios, tiroidales, broncogenicos, leucemias, entre otros.
Eso seria, nos vemos.. saludos.
Atte.
Daniela
Seño!! qué hacen ahí todos esos post ahora nosotros somos su tercero biólogo!! olvídese del otro curso feo xD!! =)
Referente a lo que señala el texto acerca de la producción del ácido succínico, es decir la mutación que sufre el gen SDH; pienso que sucede debido a que las mitocondrias tienen mayores posibilidades de sufrir una mutación, ya que ellas poseen la capacidad de la autorreplicación y a pesar que la replicación es precisa, no está excepto de errores. Además podemos recordar y aludir a los radicales libres que se generan tras la fosforilación oxidativa, quienes atacan y dañan el núcleo celular, encargándose del envejecimiento de las células. Algunos de los genes cuyas mutaciones pueden llevar a la formación de cáncer son los Oncogenes, los supresores de tumores y los de reparación de DNA.
La proteína HIF es capaz de inducir la apoptosis, como también lo hace el acortamiento de los telomeros en los cromosomas causando mal funcionamiento en la célula. Vinculado con esto, algunos tipos de cáncer parecen estar relacionados con la activación de las enzimas que regeneran los telómeros (telomerasas), por ende una célula tumoral se forma porque se descontrolan sus principales funciones vitales, tales como la apoptosis, dejándola en permanente ciclo celular.
Además, quiero agregar algo que llamo mi atención y considero importante que tengamos cierta noción de ello.
Cuando un tumor alcanza cierto tamaño, éste manda una señal química (factor angiogenico) al endoepitelio, cuyas células responden produciendo vasos sanguíneos, para comunicar al tumor con el torrente general. Por lo que actualmente los científicos ven esto como la clave a futuro de la cura del cáncer, tratando de anticiparse a él, buscan agentes que inhiban el proceso de vascularización, rompan el proceso de angiogénesis, para dejar al tumor sin alimento.
Ojala que tenga éxito esta prometedora alternativa, puesto que la actual quimioterapia trae consigo un desagradable proceso.
Yerko
Hola Señorita, al final murió la idea de publicar de nuevo la enrtrada, pero usted será la que tenga que leer todo, nosotros sólo a escribir...
Ciertamente, el origen y cura del cáncer son el gran desafío de la medicina actual, y no está de más decir que a más de alguno le ha tocado vivir muy de cerca la pérdida de algún ser por causa de éste.
Esto que ha publicado es bastante razonable,y a pesar de que no es la causa, es un buen factor para detectar el cáncer (no en el caso de la leucemia, ya que en este caso está en circulación), si existe aumento en el tamaño de los vasos sanguíneos, éste sería un gran ambiente para la célula en cuestión, la cual comensaría la metástasis y por tanto, el reemplazo de los tejidos originales en su ubicación. Así también este factor influiría en lo que respecta al crecimiento del cáncer desde la zona afectada hasta su propagación en la zona del defecto mitocondrial. Hay que destacar también que los cánceres, según su localización, poseen distinta velocidad en su desarrollo y también requieren distintos tratamientos.
Hay que seguir alerta a los avances de la ciencia, y prestar atención a los factores que nos puedan brindar pistas sobre este problema de interés global.
Nos vemos en clases =P
Bárbara Zamora
señorita¡¡¡ pero q paso q no saco los otros post xd. aui ta el mio.
La mitocondria un organelo vital en nuestro metabolismo puede causar daños en nuestro organismo.
La mitocondria, por lo que investigue, tiene una función esencial en el fenómeno de la apoptosis, uno de los principales tipos de muerte celular programada, que impide en condiciones normales el desarrollo de tumores, pero con una mutación en el ADN mitocondrial puede causar el aumento excesivo de una molécula sencilla, en el caso de este texto, el producto metabólico llamado acido succínico, que a su vez aumenta la proteína HF-1.
La mutación en el gen SDH causa el incremento de la proteína HIF-1, lo que va ha alimentar un tumor y diseminar el cáncer. Con esto puedo concluir que si mi madre tiene o tuvo por causa de esta mutación, al yo heredar el citoplasma materno obtendré este problema en la mitocondria, entonces tengo altas probabilidades de presentar el cáncer, ¿pero si se puede heredar esta mutación, de todas maneras se va a poder prevenir?
PD: “Aumentar nuestra comprensión de la base molecular del cáncer es crucial para encontrar nuevos métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.”
Esta bien que los científicos quieran conocer en funcionamiento del cuerpo humano y las enfermedades que este pueda adquirir, pero al final igual de algo hay que morirse, tanta prevención no creo que sea necesaria, por lo menos para mí.
Hola tía yoyi
Me sorprende mucho que la mitocondria un orgánulo que se encuentra prácticamente en todas las células eucariotas tenga una directa relación con el cáncer, desatando a través de sencillos pasos el crecimiento tumoral.
La dinámica del crecimiento tumoral no es exponencial como se pensaba hasta ahora, si no lineal, pero al leer este artículos podemos ver que la mitocondria es un factor importantísimo para el cáncer, no cabe duda de que con estos descubrimientos nos estamos acercando a la cura definitiva de esta patología, ya que una cifra muy considerable de mas de 700 personas mueren cada año por Cáncer.
Finalmente frente al descubrimiento del Dr. Lesley Walker es de una gran importancia ya que con ello podemos sentirnos mas preparados para enfrentar esta patología o simplemente la prevención de este cáncer que podría mejorar la esperanza de vida de muchos. Espero que no nos encontremos en estudios tan lejos del Dr. Walker.
Nos vemos mañana = )
Eugenio Elberg ---> Keno
hola sita mi profe preferida :P
bueno aqui haciendo mi tarea a ultima hora como siempre :) hay que cambiar eso jaja.
"el aumento excesivo de una molécula metabólica SENCILLA en la mitocondria puede activar una secuencia de eventos que conduce al crecimiento tumoral"
esta frase es muy interesante en todo el articulo por que debido a un ligero error en un proseso muy simple puede llegar a provocar un tumor cancerigeno, como es que simplemente el gen SDH este dañano para que se llegue a desatar el tumor, debido a que si esta dañado concentra el acido soccinico que a su vez incrementa los niveles de la proteina HIF-1.“La proteína HIF-1 se activa normalmente en respuesta a ciertas crisis celulares, como la falta de oxígeno” esa frase llama mucho la atencion por que siesque en nuestro cuerpo falta oxigeno puede llegar a cambiar muchos prosesos dentro de él como por Ej: que se active HIF-1 que estimula el crecimiento de vasos sanguineos para que nuestro cuerpo se oxigene mejor pero cuando hay un crecimiento anormal en ellos puede llegar a un tumor. Es extraño como estos prosesos simples pueden llegar hasta incluso la muerte del individuo como que este dañado el gen SDH.
ojala que este descubrimiento ayude a luchar contra esta enfermedad que cada año mata a 700 personas xD como dijo el keno ajajjajaj ojala que tambien sigan descubrimientos asi en otras enfermedades como el sida que cada dia se espande mas y nosotros mismos no hacemos nada para protegernos.
bueno sita ojala le alla gustado mi post :) ta medio copiado de los otros pero no importa no?? xD jaja broma :P
nos vemos mañana en clase señorita cuidece.
Vicente López.
Ola srta...
Encontre demaciado interesante este articulo, ya que en mi caso me sirvio bastante para enriquecer mis conocimientos respecto al tema.
Porque no tenia idea que se habian descubierto las causantes del desarrollo del cancer en los seres humanos.
Al terminar de leer el articulo, lo primero que llamo mas mi atención fue que como las mitocondrias estructura tan importante para el desarrollo de la respiración celular, cosa ke es fundamental para los seres humanos, puede estar ligado de una manera tan cercana a la evolución del cáncer.
Enfermedad fatal que este ultimo tiempo se ha visto con mayor ímpetu en los seres humanos, logrando ke en chile se transforme en la segunda mayor causante de muertes.
Es impresionante como la tecnologia avanza en el mundo logrando encontrar respuestas a interrogantes como la prevencion del cancer creyendo que con la mutacion del gen sdh y todas las consecuencias que con lleva podria ser la solucion a esta enfermedad pero yo creo que no, porque este descubrimiento esta dando paso a las siguientes investigaciones que vendran, tomando años para encontar las respuestas pertinentes porque hay que recordar lo complejo que es el cuerpo humano, ya que como aki nunca imagine que las mitocondrias serian las causantes de esta enfermedad,ahora queda pensar cuales son los metodos de tratar esta enfermedad.
bueno eso seria seño nos vemos en clases.
Atte
Daniela Ortiz
me parecio muy interesante, ya que demuestra la complejidad del cuerpo humano y como tiene que ser todo perfecto para que funcione bien.
En este caso esta mas que demostrado ya que, con una molécula metabólica SIMPLE!! en la mitocondria puede producir el crecimiento tumoral que puede llegar a ser fatal. Exactamente por eso creo que las investigaciones sobre el cancer deben continuar avanzando hasta llegar a la forma de poder evitarlo ya que muchas personas por año mueren por causa de este.
Bueno no sabia mucho como tenia que ser este comentario, porque es la primera vez que tengo q hacer algo asi.
Pero puedo decir que me gusto y que es una forma ingeniosa y "entretenida de hacer la tarea :D ".
soy alumna nueva y ojala podamos seguir conociendonos en el transcurso del año.
Que este bien,la veo mañana en clases.
natalia bustos figueroa
Hola srta yoyi :D
Según lo que leí y investigue, para entender más sobre esta enfermedad, se que el cáncer puede ser benigno o maligno, cuando este es benigno no tiene la capacidad de propagarse a otras partes del cuerpo en el caso de el maligno este si puede propagarse
ej: un cáncer de mamas se puede propagar hacia el pulmón pero no seria cáncer al pulmón si no cáncer de mamas metastático.
El cáncer puede expandirse o propagarse a través de invasión y metástasis, esta última se propaga a través de la circulación linfática y los vasos sanguíneos los cuales al agrandarse provocan las condiciones necesarias para que la metástasis de las células cancerigenas se lleve a cabo. Esto ocurre por el gen SDH sufre una mutación se almacena en la células el ácido succínico este impide la degradación de la proteína (HIF-1), provocando que los vasos sanguíneos aumenten de tamaño de forma anormal, entregándole a los tumores nutrientes, oxígeno y quitándoles sus desechos.
En lo personal me pareció un tema muy interesante ya que el quipo de investigadores del Beatson Institute for Cancer Research, dio un gran gran avance para la próxima solución de esta enfermedad.
Ojala que esta solución llegue pronto ya que cada ves más se sumas nuevas victimas fatales
atte
Francisca Palacios
Hola pequeña yoyi
En relación al tema propuesto, según el texto, el gen SDH al estar posiblemente dañado, se concentra en las células el llamado ácido succínico, que por consiguiente incrementa los niveles de la proteína HIF-1 y como consecuencia activa la respuesta a ciertas crisis celulares como la falta de oxigeno lo cual estimula el crecimiento de los vasos sanguíneos para un mayor transporte de oxígeno.
Es muy probable que ocurra lo expuesto en la noticia...
Yo creo que este tipo de fenómeno se ve más brígido en personas adultas.
Al ser utilizada la cadena de transporte de electrones (en la mitocondria) el oxígeno podía adherirse (específicamente en el Fe entre otros) ya que como uds sabrán este elemento atrae al oxígeno como en los glóbulos rojos…
En consecuencia al ocurrir este inconveniente el cuerpo podría sintetizar menos ATP ya que en vez de pasarse los Electrones entre el Fe y el Cu habrían O2 ocupando dicho espacio…lo cual generaría un cansancio general del cuerpo por la baja de ATP lo cual al verse en contacto con la teoría de la noticia la persona afectada tendría menos posibilidades de recuperarse a las mutaciones expuestas y los vasos sanguíneos se verían incrementados lo cual como facilitaría la diseminación del cáncer por todo el cuerpo.
Lo anterior podría contribuir a el avance del cáncer…
Por eso sería bueno tomar algunos consejos:
-No exponerse mucho al sol y aplicarse protector solar
-Tomar siempre un vasito de vino para liberar el O2 de los Fe o Cu y para elevar aunque muy poco sea el % la defensa inmunológica.
-Realizarse exámenes mamográficos y en otras regiones del cuerpo tanto mujeres como hombres y no esperar a que el tumor ya sea palpable ya que el cáncer estaría avanzado.
-No fumar demasiado ya que aparte de producir cáncer el alquitrán se adhiere a los alveolos imposibilitando su buen funcionamiento
-Alejarse de sustancias tóxicas o gases peligrosos.
Como opinión personal encontre muy interesante el tema ya que yo tengo un familiar que padece de esta enfermedad, ojalá que como encontraron la posible creacion de esta anomalia pueda encontrar un tipo de tratamiento más eficaz que los actuales…
YANQUELE
Profesora:
Encuentro muy interesante este reportaje, ya que nos da a conocer como una mitocondria puede estar relacionada con la formación de tumores y la producción de cancer en las personas, además que el tema del cáncer es muy común hoy en día.
La reproducción exagerada de las células de nuestro cuerpo en partes como la tiróides, gládulas suprarrenales, riñón, entre otras, pueden formar tumores benignos o malignos.
Cuando en la mitocóndria el gen SDH está dañado, la célula concentra la molécula ácido succínico,lo cual incrementa la proteína HIF-1, que en la célula puede ser beneficiosa, pero cuando ésta por mutaciones del gen SDH, altera su nivel,lleva a la formación de tumores y expandir el cáncer.
Pués yo opinó que se debería crear un antídoto, para que cuando el gen SDH altere la proteína HIF-1 por daños, éste (antídoto)pueda cumplir la función de regular a la proteína y evitar que el tumor se disemine con rapidéz e incluso lo estanque por un tiempo y así tener menos casos de cáncer en las personas e intentar evitar la intervención quirírgica por más tiempo, en caso de un cáncer maligno.
Bueno encontre que es un tema bastante importante, de mucho avance en las ciencias y conocimientos a los que nos gusta el tema.
Me despido Atte.
Mónica Farías
3º Medio Biólogo.
hola yoyi!!
Con este artículo se deduce que los sectores de nuestro cuerpo ne necesitan un gran abastecimiento de energía estan más propensos a contraer cancer, ya que la mitocondria está encargada de producir energía.
También, se puede decir que la mitocondria es funtamental para nuestro organismo, ya que tan solo con el mal funcionamiento, que en ste caso es el SDH, lleva a cabo una serie de acciones que ayuda a diseminar el cancer.
Este descubirmiento, es un gran paso para iniciar medidas que ayuden a curar el cancer, u otros tipos de males.
Adios !!
Ximena Tobar
Señorita Gloria:
El artículo me pareció muy interesante, y deja vislumbrar mucho campo aún para seguir con las investigaciones al respecto y porqué no lograr ser nosotros algunos de esos investigadores.
Como ya sabemos, las mitocondrias son organelos que son imprescindibles para la vida de un organismo eucarionte ya que participa en los procesos de respiración celular y la obtención de la energía metabólica.
Las mitocondrias, al tener DNA, de una forma diferente a la de las otras células (compuesta en un solo cromosoma, dotado de una molécula cerrada circular de dos hebras de DNA enrolladas entre sí), aunque es pequeña, puede tener varias copias de DNA mitocondrial y en una célula pueden haber varios cientos de mitocondrias, significando que hay un gran número de copias del DNA mitocondrial por cada célula.
Por lo tanto, el conocimiento del DNA mitocondrial puede tener beneficios, como su utilidad para encontrar relaciones de parentesco por línea materna, o el establecimiento de procesos metabolicos que lleguen a explicar alguna enfermedad.
Retomando la idea inicial, al haber tanta información en la célula, cualquier parte puede estar dañada, causando en el momento del metabolismo en el ciclo de Krebs, una anomalía, desencadenando la hiperproducción de ácido succínico, lo que lleva a la acumulación de la proteína y por tanto puede generar células cancerígenas.
Considero este un avance importante en la comprensión de una enfermedad que hoy sigue, lamentablemente, en etapas avanzadas siendo considerada una enfermedad terminal. Y porqué no en un futuro cercano se logre el avance necesario para actuar en sus etapas iniciales y derrotar este temido enemigo llamado cáncer.
Profesora, muchas gracias por permitirnos comentar en su espacio biológico.
Y así generar instancias de crecimiento personal acrecentando nuestra formación.
Soledad López Rico!!*
Señorita ,
Una breve reseña de la importancia de la mitocondria que esta es la encargada de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular; actuando como una central energética de la célula y sintetizando ATP.
La cual se encuentra en todas las células procariontes tenga una relación cercana y que pueda tener una gran intervención con el “cáncer”.
Para la cual sirva esta investigación para encontrar la cura a dicho problema y mejor si es la prevención. Pero ya que se ha descubierto que si hay un aumento desmoderado o excesivo de una de las moléculas más sencillas para el metabolismo puede producir que hallan mayor situaciones que ayudan al crecimiento de un tumor.
“Dando algo que puede ser tan bueno para el funcionamiento de nuestro cuerpo como en el caso de la Mitocondria (obtención de energía y respiración celular) pueda hacer un daño tan grande como la producción de tumores.
Se dice que cuando el gen SDH tiene un problema o encuentra dañado, se concentra en las células conocido como ácido succínico, el cual incrementa la proteína HIF-1 la cual se activa normalmente por en respuesta problemas en las células, un ejemplo claro nombrado es cuando falta el oxigeno, Diciendo de que tal manera nuestros vasos sanguíneos se agranden para que puedan proporcionar una mayor cantidad de el oxigeno necesario, y de esta ayudando al tumor a crecer, y creandonos mayores daños, ya que crecieron excesivamente los vasos sanguinos debido a las mutaciones de SDH.
Atentamente.
Paula Rodriguez.
Oaaaaaaaa tiaa!
Señorita el articulo lo lei con detencion y me parecio interesante ya que este tema no es muy tratado cuando se hacen documentales sobre el cancer.
Con respecto al tema yo me concetro en una frace que posee el texto que escribio "Cuando el gen SDH está dañado, se concentra en las células un producto metabólico, llamado ácido succínico incrementando los niveles de una proteína llamada HIF-1" la que en conclusion aumenta el crecimiento de vasos sanguineos. Luego de varias evoluciones o procesos que presenta el acido succínico derivan en un cresimieto impropio de estos vasos sanguinios que a la larga alimentan y tumor y tambien son precursores del cancer.
No hay que olvidar que todo este proceso esta muy ligado a lo que ocurra con el metabolismo celular ya que ocurre en las mitocondrias, que son la base de este metabolismo y de la formacion de energia necesaria para los procesos de la vida :)....Lo que deja mucho que deciar ya que sin estos necesarios organelos no se podria vivir.
Tomando en cuenta lo ultimo que redacte pienso que este tema es un arma de doble filo para las personas, ya que, sin las mitocondrias no se podria vivir.
Un saluo seño y nos vemos mañana!
Cesar Navarrete
Holaaaa Srita.
Primero que nada queria darle las gracias por la bienvenida al curso dejando de lado lo del primer día, que la odié, pero después entendí basicamente que yo era el nuevo y yo tenía que adaptarme al medio y no alrevés, gracias por el recivimiento y espero que sea un buen año para todos. =)
Respecto a lo que nos convoca (ejem, ejem!), creo que es un articulo muy interesante pero que no todos lo toman con tanto interes e importancia como nosotros, los biólogos.
Nadie se iba a imaginar que la mitocondria, encargada de producir la energia de la celula, podía influir en el desarrollo de un cáncer o tumor ( en este caso la mutacion de SDH ). La evolución de estas investigaciones son muy beneficiosas, ya que como dice en el Post, sirve para saber sobre mas métodos de prevención y tratamiento de esta enfermedad que hasta el momento es casi mortal para los seres humanos.
Nuevamente gracias por el recibimiento y mis disculpas por el post tan básico, le juro que los próximos serás mejores ;-)
AdiooooS =)
Maximiliano Arrué =)
Señorita la información que leí la encuentro súper interesante primero porque no nos terminamos nunca de maravillar y sorprender con la biología, todos los días se saben nuevos descubrimientos, hace unos pocos años atrás ni siquiera se pensaba poder codificar el ADN, en cambio hoy en día se puede incluso como dice su articulo investigar a las mismas mitocondrias que según se sabia solo eran fuente productora de energía en forma de ATP, a través del proceso de fosforilación oxidativa, pero ya con tantas investigaciones, métodos sofisticados y avances tecnológicos sabemos a ciencia cierta que cada célula puede tener varios cientos de mitocondrias, y cada una de ellas posee varios genomas mitocondriales que se utilizan en la fosforilación oxidativa y están codificadas en el genoma nuclear y es ahí donde el articulo menciona específicamente que puede ocurrir un error en su codificación de un gen en particular y ese error seria el que traería como consecuencia un cáncer. Ese error ( que comprometería la función mitocondrial) puede se una delecion en cualquiera de los 37 genes . Hoy en día se sabe también que la velocidad de mutación en la mitocondria es 10-20 veces mayor que la del DNA nuclear .osea el DNA mitocondrial es más vulnerable a sufrir mutaciones que el DNA nuclear.
Según se dice con el aumento de edad de los humanos y especies en general existiría una disminución de la función mitocondrial
La lectura de este articulo me llevo a investigar sobre las mitocondrias y es muy interesante el mundo de ellas aun que muy complejo en si mismo. No quise ahondar en el cáncer por que yo considero que es una enfermedad difícil de saber cuando se tiene y mas difícil aun de sanar a aquellas personas que se les ha ramificado, ya que las alternativas para pararlo, causan mucho daño a las personas que lo sufren. A mi abuelita le diagnosticaron cáncer recién a los 76 años sin que nadie en su familia lo tuviera, ella no se habia dado cuenta a pesar que normalmente iba al medico, a sus controles, gracias a dios no se le ramifico y aun la tengo conmigo por eso doy gracias a Dios.
holaaa !
Bueno, me pareció un articulo muy interesante, ya que no tenía idea de que el cancer puede ser provocado por funciones que ocurren dentro de la miticondria.
Es interesante pensar en como algo tan pequeño y algo que significa el motor y central de energía de todo nuestro puede desencadenar una enfermedad tan dañina como lo es el cáncer.
Espero que en un futuro la ciencia siga estudiando mas sobre este tema y estudien posibles soluciones y/o remedios para curar el cancer (inhibidores de ácido succínico, o algo que no permita el daño a el gen SDH)
Saludooos =)
Fabiola Mella
Oliiiiiiiiiiiiiiii :B
La información que leí es de gran aporte a mis conociemintos.No fue fácil comprender el texto, quede impresionada al saber las causas precisas que derivan al principio de esta enfermedad.
El aprender que aquella parte remota de una célula es decir la mitocondria cargada de sobre energía puede activar el mal funcionammiento de nuetro organismo, es sorpredente que los genes que codifican o estan designados a una tarea especifica en nuestro organismo puedan actuar en contra de nosotros mismos generando un desiquilibrio a nivel interno ( mitocondrias), el cual da como resultado una enfermedad grave que es el cancer.
nos vemos mñn
chaaaaay!
Pauly Castañeda
Hola seño!!
Sorry que postee tan tarde, pero trataré que sea algo decente jajaja
Le diré que tuve que leerlo 3 veces antes de entenderlo y comentarlo...el sueño es mi enemigo
Mi primera impresión fue de ser sorpresa luego de leer el artículo porque nunca hubiese imaginado que un mínimo error en un organelo que tiene una función definida pudiese causar tantos daños que muchas veces pueden ser irreparables.
Creo que son ésta clase de articulos que hace pensar a la gente, especialmente aquellas que tienen familiares con tumores o cánceres.
Gracias a los rápidos avances medicinales es posible examinar a fondo cada día genes como el SDH.Su comportamiento, y las consecuencias que trae cuando está dañado.
Siendo que la mitocondria es igual la de la madre que del hijo, es fundamental conocer los avances que se presentan para así prevenir el desarrollo de futuros tumores y cánceres
Lamento el post tan breve, pero lo intenté con todo mi esfuerzo
Adiosines!!
Bea =)
Me parece muy interesante el postulado de este equipo de investigadores. Creo que hay que tener claro que todo lo que hemos leido se basa sólo en una hipótesis que busca una explicación o relacion entre la mitocondria y la formación o deformación de tumores cancerigenos.
Lo que más me llama la atención, y a la vez me extraña, es no poder entender por qué en algún momento determinado del tiempo, el gen que estaba codificando la información ,deja de codificar, es decir, permita que exista una modificación a nivel celular.
Es una maravilla que exista una maquina perfecta y generadora de energía dentro de la células, un universo en sí mismo.
Me asombra ver como la información genética, codificada en el núcleo de la célula es capaz de entregar la información para que cada uno de los elementos celulares cumpla su función.
Hola tia yoyiii (K)(K)(K)
Esto plantea cómo, en algún momento del tiempo, la información codificada en el núcleo, a través de sus genes, se altera, es decir, un gen muta para entregar una información inapropiada para el buen funcionamiento de la mitocondria. En este caso en particular , es el gen SDH, el que altera su información entregada a la mitocondria, de tal manera que en ella aumenta en forma anormal la producción de la proteína Hif.-1. Que va a tener como consecuencia la proliferación de vasos sanguíneos que van a llevar oxigeno no a celulas normales, si no que a células degeneradas, es decir, células cancerosas.
De todo esto, se concluye la importancia de poder entender cuál es la función del núcleo y sus genes entregando información, y cual es la respuesta de las mitocondrias frente a estas ordenes genéticamente determinadas.
Tenemos que entender el funcionamiento intimo de la mitocondria, y el funcionamiento intimo del nucleo celular, para poder elaborar hipótesis de prevencion del crecimiento exagerado de celulas anómalas.
Muy interesante en general el articulo, para pensar le relatividad de la vida y en el fondo lo delicado de cada minimo detalle y lo importante que es el funcionamiento correcto de la totalidad de nuestro cuerpo.
Nos vemos en el colegio profee... besitoss
xau xau! =)
Publicar un comentario